EL BILINGÜISMO Y EL BICULTURALISMO



Presentación

Contenido

Participantes


EL BILINGÜISMO Y EL BICULTURALISMO

UNA OPCIÓN VIABLE Y NECESARIA EN LA PEDAGOGÍA FRONTERIZA

Margarita Luna Delgado
UIA, Tijuana

Procesos paralelos de intolerancia en ambos lados de la frontera

     Como ejemplo de cómo se manda el mensaje de que no es bueno ser bilingüe en Estados Unidos de Norteamérica, se cita el caso de "English Only Law" -que a nivel nacional en EUA se pretende hacer un acto criminal el que se hable otro idioma que no sea inglés. Como dijo la Dra. María Reyes (2002), recientemente, en su seminario sobre temas de pedagogía fronteriza, "Es increíble que Estados Unidos sea el único país en el mundo que para considerarse inteligente y educado se entienda que se logra al sólo poder hablar inglés. En otros países se promueve el ser políglota pero en EUA no. Te menosprecian por hablar otro idioma que no sea el inglés". Otro caso en EUA es el de la "Proposition 187" y "Proposition 227" (ambas enmiendas de ley) en el estado de California, EUA cuyo objetivo principal ha sido erradicar la educación bilingüe en escuelas públicas y así contrarrestar un avance educativo de treinta años (La Opinión, 2002). El tema de la educación bilingüe es un tema bastante controversial en EUA (La Opinión, 2002); a pesar de existir una población muy grande en este país que es bilingüe y bicultural (U. S. Census Bureau, 2000).

     En México no estamos exentos de la intolerancia, pues también se encuentran ejemplos de sentimientos y posturas opositoras a lo bilingüe y bicultural ya sea entre México y Estados Unidos de Norteamérica o en forma intra, es decir entre mestizos y grupos indígenas. Un ejemplo de esta intolerancia se puede notar con el uso de las palabras fundamentalmente peyorativas al referirse a aquellas personas que se emigraron a EUA y no hablan "bien" el español como "pochos" o a personas de extracción predominantemente indígena como "la indiada".

     Se siguen procesos paralelos en ambos lados para desalentar ciertos tipos de aprendizaje, y en México se nota también el desarrollo de la vergüenza y el rechazo de aprender la lengua materna como en el caso de aprender una lengua indígena. Se conocen varios casos, pero sólo se comentará el del Mtro. Tiburcio Pérez (2002). El Mtro. Pérez compartía su experiencia personal con algunos alumnos de la Universidad de San Francisco que estudiaban en la UIA Tijuana, y comentaba que sus padres hablan Mixteco y que él, en un tiempo optó por no aprender esta lengua, pero sí la entendía. Sin embargo, cuando alguien escuchaba a sus padres hablando en Mixteco o se enteraban que él es Mixteco, le preguntaban sobre su dominio de esta lengua. El negaba saber hablar o entender Mixteco y sólo fue de adulto que pudo apreciar la riqueza de ser Mixteco y ahora se le reconoce como un experto y promotor del bilingüismo-biculturalismo mestizo-mixteco en esta región fronteriza.

     Otro ejemplo de la intolerancia que se nota en México, es la existencia de voces severas y críticas del uso del "Spanglish" o de la utilización de palabras en inglés cuando se tiene una conversación o se escribe en español. Detrás de las críticas y estrategias políticas se encierran grados de xenofobia, etnocentrismo, racismo y otros prejuicios aunque se disfracen como voces de grandes intelectuales ortodoxos. El etnocentrismo y la xenofobia tratan de obstaculizar el desarrollo de habilidades educativas y el desarrollo humano, así como el querer negar la existencia de una creciente cantidad de seres que en forma extracurricular, y en ocasiones en forma autodidacta, logran el bilingüismo y el biculturalismo.

La asimilación y la aculturación

     Existen intelectuales norteamericanos que insisten en que los programas educativos deben promover la asimilación, es decir, olvidar y borrar raíces, idiomas y costumbres étnicas así como romper con los lazos del país de origen para convertirse en "100% norteamericano" y sólo hablar inglés (Rodríguez, 1986; Chavez, 1991; Bailey, (2002). Los "asimilicionistas", por así llamarlos, abrazan la teoría de la "Melting Pot", teoría que postularon los sociólogos norteamericanos en los años 50's. Este concepto propone que toda persona que viva un proceso de adaptación cultural pasará por un proceso social y cultural, para convertirse en una persona homogénea. Si el proceso tiene éxito este individuo no guardará rasgos culturales u idioma de su país o de su grupo de origen y por ende la persona es asimilada a un grupo homogéneo. En el caso de los EUA, las personas que logren la homogeneidad "Americana" podrán, entonces, recibir los frutos y beneficios del "sueño Americano" (Martínez y Mendoza (1984).

     El sentido común, para empezar, y la psicología, en segundo lugar, indican que los seres humanos no son homogéneos y que cada experiencia es percibida y vivida desde un ángulo personal. En la práctica esta homogeneidad o asimilación al grupo dominante -Anglosajón, masculino- no ha sido posible para muchos grupos étnicos que viven en EUA. En particular, no ha sido posible para la mayoría de personas denominadas por la American Psychological Association en los años 80's como "persons of color", es decir, todas aquellas personas que son identificadas con piel morena o de países del tercer mundo.

     Los índices económicos y educativos también muestran que no todos pueden ser "100% American" y no todos realizan el "sueño americano"- de pertenencia total o de equidad y justicia social. La asimilación es una falacia muy dolorosa y costosa en términos psicológicos y sociales. El intentar lograrlo, sobre todo para los mexicanos que viven en Norteamérica, es una experiencia que deja muchas cicatrices emocionales en el mejor de los casos, y en el peor deja frustraciones y enajenamiento social y marginación educativa y económica. Sólo basta ver las cifras de cuantos jóvenes ingresan a las universidades y cuantos de ellos terminan siendo padres solteros a una temprana edad.

     Existen procesos genéricos paralelos en el intento de adaptarse a una cultura o a una sociedad: el de la asimilación para unas personas y para otras el de la aculturación. Los que proponen de la asimilación en Norteamérica, niegan la posibilidad de mantener rasgos culturales que enriquecen a una sociedad, y pasan a desacreditar un proceso viviente y real que es el de la aculturación, tema que ya ha sido ampliamente estudiado ( Gollnick & Chin, 2002; Martínez, 1998; Jonson & Hernández, 1970; Hernández, Haug & Wagner, 1976; Martínez & Mendoza, 1984) y que establece claramente la posibilidad de y la existencia de seres bilingües y biculturales.

     El éxito o el fracaso del proceso de asimilación y aculturación depende en gran medida en prejuicios y factores socioeconómicos, raciales y regionales, entre otros. A diferencia del proceso de asimilación, el proceso de aculturación reconoce, respeta y ofrece la posibilidad de celebrar las diferencias de todos e inclusive permite proponer otro concepto de adaptación más abierto y al cual se le conoce en los años 80's como el de ser "Salad Bowl".

     El concepto de "Salad Bowl" contempla y celebra la heterogeneidad y la riqueza de las diferencias entre los seres humanos, tan es así que se hace una analogía con un plato de ensalada donde cada verdura, legumbre y fruta tiene igual valor y se pueden unir y combinar para ofrecer un platillo rico. Se cree que entre más variedad se tenga, ésta aumenta la posibilidad de tener mejor "ensaladas" y más variedades. Así, entre los humanos, entre más celebremos nuestras diferencias, y las toleremos, entonces, podremos hacer mejores aportaciones y negociaciones de convivencia y de desarrollo. La sociedad será beneficiada y será enriquecida si se manejan las diferencias con respeto y con verdadero humanismo.

Ejemplo de multiculturalidad con éxito

     Al hablar de heterogeneidad y de riqueza cultural y social, me hace recordar la escuela primaria donde estudiaron mis dos hijas: Isla Vista Elementary School cerca de la Universidad de California en Santa Bárbara. Esta escuela contaba en esos años (1984-88) con 32 grupos étnicos diferentes: Alemanes, Irlandeses, Italianos, Polacos, varias etnias de indígenas norteamericanas, Hindúes, Iraníes, Argentinos, Colombianos, Guatemaltecos, Salvadoreños, Mexicanos, Chicanos, México-Americanos, Americanos de descendencia mexicana, Venezolanos, Koreanos, Japoneses, Vietnamitas, Hmongs, Chinos, Africanos norteamericanos, Africanos blancos y Africanos negros, etc. Este ambiente sí que se podría considerar como una verdadera "Ensalada".

     Los programas educativos de esta escuela sí contemplaban la posibilidad de aprender sobre su propio grupo y sobre otros grupos, sin perder nada. Es decir, no perder las costumbres, ni las tradiciones, ni el idioma materno y permitía aprender bien el inglés y lo necesario para adaptarse al estilo de vida de los EUA. Los alumnos (y los padres, también) aprendían a desarrollar la tolerancia, la conciencia, el sentido de equidad y justicia social entre sí, y tenían el gran privilegio de conocer las costumbres y las tradiciones de su grupo étnico, así como las de los otros grupos.

     Para ejemplificar cómo se lograba lo mencionado anteriormente, citaré el caso de cuando tocaba celebrar una fecha festiva como el 5 de mayo. No era de sorprenderse ver el papel de Benito Juárez representado por un niño de pelo güero y de ojos azules, cosa que llamaba la atención a los padres mexicanos porque Benito Juárez era un símbolo patriótico para México, además de no tener ojos azules ni pelo amarillo. Sin embargo, al ver el respeto y el entusiasmo de los "actores", nadie podría sentirse ofendido y se percibía, además, "el gran aprendizaje", es decir, aprendizaje mas allá de los libros y el aula.

     Cuando tocaba la semana de Shakespeare no sorprendía ver a Hamlet de piel morena y ojos obscuros rasgados así como Lady MacBeth representada por una niña mexicana o niña de la India. Al celebrar el año nuevo Chino o el de Irán -que caen en fechas diferentes al primero de enero- todos los niños participaban en esas celebraciones, así como en la celebración de Thanksgiving -día festivo norteamericano.

     Como se incluía a todo mundo, todo mundo participaba en las actividades de la escuela y dentro del aula. El personal docente, los directores de programa, y el director de la escuela habían desarrollado un alto nivel de sensibilidad, de entendimiento, y de flexibilidad. Esto se reflejaba en la calidad de los programas educativos y en la alta participación de los padres de familia y en el buen aprovechamiento académico de los alumnos(as). Se tenía una escuela activa, dinámica y un aprendizaje completo e integrado, verdaderamente multicultural y participativo.

     En esta escuela, no solamente se estimulaba el multiculturalismo sino que también se promovía el bilingüismo y el biculturalismo, como el que se requiere de manera urgente y especial en esta zona fronteriza, así como en las otras partes de México y de EUA. Lo que aquí se ha mencionado, es una descripción breve del marco social, cultural y educativo que un grupo de docentes, el director y padres de familia en una escuela primaria lograron al intentar educar con calidad, humanismo, dignidad y con mucho respeto. Es un ejemplo de cómo se logró vencer algunos de los retos que nos confrontan en el desarrollo de una pedagogía fronteriza.

La mecánica de la relación binacional

     Con el interés de trascender las discusiones controversiales, y no empantanarnos en un tema que en los Estados Unidos de Norteamérica lleva años de litigio en sus tribunales y sin expectativa pronta de tener consenso intelectual o político; y por el lado mexicano, tenemos también años -desde 1994- de no poder ejecutar los Acuerdos de San Andrés, que entre otras cosas también señala la importancia de mantener el idioma indígena materno, así como las necesidades educativas especificas de los grupos indígenas de México.

     Conscientes de los retos educativos de esta frontera y de no tener el poder político para resolver algunos de los obstáculos político-sociales, los docentes de CSUSM y de UIA Tijuana tomaron la iniciativa de explorar una relación binacional entre estas dos instituciones educativas, para trabajar en conjunto y explorar las soluciones a estos retos y otros que fueran apareciendo en el camino. Después de varias reuniones entre las dos instituciones, se decide invitar a otra institución educativa, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), para así ampliar el campo de colaboración y de impacto.

     Se concreta la relación de trabajo binacional e interinstitucional con una reunión donde estuvieron presentes docentes, directores y funcionarios de alto rango de las tres universidades, incluyendo a sus respectivos rectores. Se toman acuerdos y se decide emprender y establecer una relación de trabajo directamente vinculada con la realidad educativa de la zona fronteriza entre el Departamento de Desarrollo Humano y Ciencias de la Educación de la Universidad Iberoamericana, Tijuana, Baja California, México (UIA Tijuana), la Facultad de Educación de la Universidad Estatal de California en San Marcos (CSUSM) y la Universidad Pedagógica Nacional, (UPN Tijuana).

     Un primer objetivo importante de esta relación binacional e interinstitucional, es de cooperar y de propiciar avances teóricos, metodológicos y de contenido programático en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como en la formación de docentes a través de encuentros, congresos y talleres binacionales. El segundo objetivo principal de esta relación binacional, es asegurar proporcionar un beneficio educativo directo a los alumnos y docentes en ambos lados de la frontera. Un tercer objetivo es de proporcionar espacios donde se pueda interactuar, convivir, dialogar, explorar, compartir e intercambiar opiniones, recursos y experiencias que conduzcan a un mejor entendimiento desde la perspectiva humana, y así poder enriquecer e impactar el desarrollo personal y profesional de los participantes en este proyecto, así como el campo de la educación en ambos lados de la frontera. El cuarto objetivo es que en un futuro próximo desarrollemos una Maestría en conjunto de Pedagogía Fronteriza.

Los frutos visibles y palpables de esta relación son: 1) Haber realizado dos Congresos de Pedagogía Fronteriza en conjunto en ambos lados de la frontera. 2) Publicar en conjunto esta edición especial de El Bordo. 3) Compartir dos talleres. 4) Poder dialogar abiertamente en forma colegiada con docentes, alumnos y funcionarios educativos en ambos lados de la frontera. Estas actividades binacionales, nexos y compromisos de trabajo, además de cultivar un desarrollo humano, son útiles y necesarias para identificar los retos en común, y ayudan a definir necesidades de alumnos, docentes y personal educativo-administrativo, en ambos lados de la frontera.

     Se manifiesta y se mantiene un gran interés por parte de los participantes binacionales que asistieron a los congresos de pedagogía fronteriza, y éstos solicitaron se buscara la manera de establecer un programa educativo, a corto y largo plazo. Por lo pronto, en respuesta a esta petición y con el interés de seguir colaborando, se ha desarrollado un Diplomado Binacional de Pedagogía Fronteriza que inicia en enero de 2003 y termina en diciembre del mismo año. Este será impartido en ambos lados de la frontera con docentes de ambos lados y certificado sólo por la UIA Tijuana y por CSUSM, ya que la UPN, en estos momentos, no tiene la autorización correspondiente para certificar este Diplomado. Este Diplomado, además de contemplar los temas tratados en este artículo, también incluirá módulos de educación indígena con énfasis en la población Mixteca que vive y trabaja en esta región.

Conclusión

     La importancia de conocer y entender la dinámica educativa así como los sistemas educativos en ambos lados de la frontera, es de suma importancia. Es necesario colaborar para que los alumnos y docentes se conozcan como personas y no como estereotipos o caricaturas culturales; de elaborar los programas educativos necesarios dentro de los cuales quede sustentada la importancia de desarrollar programas que ofrezcan la opción de promover y desarrollar seres bilingües y biculturales en esta zona fronteriza, así como en otras zonas donde claramente es necesario e importante ofrecer esta modalidad educativa. Los seres bilingües y biculturales son un hecho que no se puede negar, y esta realidad plantea posibilidades educativas viables y psicológicamente sanas que pueden proporcionar un beneficio educativo, social, psicológico y económico para los mexicanos y latinos que viven dentro de esta frontera.

     No se está inventando el "hilo negro", pues ya contamos con modelos prácticos y teóricos (Martínez, 1998; Necochea & Cline, 2002; Reyes & Halcón, 2001) que apoyan el desarrollo de una educación bilingüe-bicultural. Un programa de pedagogía fronteriza está obligado a contemplar, a desarrollar y a promover modelos educativos bilingües y biculturales dentro de su propuesta educativa y de investigación, sin permitir que las posibles situaciones controversiales condicionen u obstaculicen el desarrollo educativo, humano o profesional. Es de suma importancia seguir participando y promoviendo eventos y proyectos binacionales e interinstitucionales para dar mejores respuestas a las necesidades y a los retos que nos confrontan en la zona fronteriza.

Bibliografía

  • Bailey, John (2002). Presentación en Coloquio de Dimensiones de la Relación México - Estados Unidos: Un Encuentro, UIA Tijuana.
  • Chavez, L. (1991). Out of the Barrio: Toward a New Politics of Hispanic Assimilation.
  • García, E. W. (2001). Hispanic Education in the United States: Raíces y Alas. New York: Rowman & Littlefield Publishers, Inc.
  • Gollnick, D.M. & Chinn, Phillip C. (2002). Multicultural Education in a Pluralistic Society, Sixth Edition. OH: Merrill Prentice Hall
  • Hernández, C., Haug, M.J., Wagner, N.N. (1976). Chicanos-Social and Psychological Perspectives, Second Edition. MO: C.V. Mosby Company.
  • Johnson, H.S. & Hernández, M. W.J. (1970). Educating the Mexican American. PA: Judson Press, Valley Forge.
  • La Opinión, Oct. 31, 2002, "La Educación Bilingüe para Hispanos". Martínez, Lourdes, Oaxaca, México 2001 - Comunicación Personal. Martínez, J.L. Jr. & Mendoza, R.H. , Editors, (1984). Chicano Psychology, Second Edition Florida: Academic Press.
  • Martinez, O.J. (1998). Border People: Life and Society in the U.S. -Mexico Borderlands. Arizona: The University of Arizona Press.
  • Necochea, J. & Cline, Z. (2002) Comunicación Personal. Pérez, Tiburcio (2002). Presentación en aula: Educación Indígena en México, UIA Tijuana. Rodríguez, R. (1986). Hunger of Memory: The Education of Richard Rodriguez.
  • Reyes, María de la Luz, (2002). Seminar: "The Best for Our Children: Literacy", California State University, San Marcos.
  • Reyes, M. & Halcón, J., Editors, (2001). The Best for Our Children: Critical perspectives on Literacy for Latino Students. NY: Teachers College Press.
  • San Diego Union Tribune, September, 1998, "Education across the border", . U.S. Census Bureau (2002).
  • Skills

    Posted on

    February 16, 2015