EDUCACIÓN, MIGRACIÓN Y NEOLIBERALISMO



Presentación

Contenido

Participantes


EDUCACIÓN, MIGRACIÓN Y NEOLIBERALISMO

Juan Bañuelos Torres
UIA Tijuana

Resumen

Este ensayo describe algunos indicadores educativos de la población mexicana y de los residentes Hispanos en Estados Unidos de Norteamérica. Analiza los efectos en la educación y migración como resultado de la implementación del programa económico neoliberal en México desde mediados de los años 80's. Señala, además, algunos impactos que tiene sobre la economía mexicana el envío de remesas que hacen los mexicanos residentes en Estados Unidos. Por la interdependencia económica y social, se considera necesario establecer mayores vínculos de intercambio educativo entre México y los EUA para beneficio de sus residentes mexicanos o de descendencia mexicana en Estados Unidos, así como para otros, particularmente los vecinos fronterizos en la zona de San Diego-Tijuana.

Abstract

This article analyzes some educational statistics of the Mexican and Hispanic population living in the United Sates of America. It analyzes the effects that the neoliberal economic program implemented in Mexico since the 80's has had on education and migration. It also points out the economic impact the money sent by the Mexican residents in the U.S.A has had on the Mexican economy. Because of economic and social interdependence, it is necessary to establish better ties and better educational exchange programs between Mexico and the U.S. in order to benefit Mexican residents in the U.S.A. or Mexican descendents that reside in the U.S.A., as well as others, particularly for the people living along the border region of San Diego-Tijuana.

EDUCACIÓN, MIGRACIÓN Y NEOLIBERALISMO
En mayo pasado (2002), se realizó en la Universidad Iberoamericana de Tijuana (UIA-Tijuana), el Segundo Congreso de Pedagogía Fronteriza. El primero, en agosto de 2001, se llevó a cabo en la Universidad de California en San Marcos (CSUSM). Ambos congresos fueron organizados por las universidades mencionadas y por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN-Tijuana). Estos congresos pretenden establecer lazos de comunicación, intercambio de ideas, analizar y discutir la problemática educativa de estudiantes mexicanos o de descendencia mexicana, documentados e indocumentados, migrantes y no migrantes en el lado americano de la frontera, así como analizar la situación de estudiantes que habiendo cursado estudios en Estados Unidos de Norteamérica, regresan a estudiar o deciden continuar sus estudios en México. Se trata entonces, de analizar los problemas educativos en la frontera de Tijuana, Baja California, México-San Diego, California, EUA.

Para los docentes en el lado Norteamericano es importante identificar y entender las necesidades dentro del aula, la participación o falta de participación de los padres mexicanos en las actividades escolares, así como lo requerido en los programas de formación de docentes, para mejor atender a la población estudiantil en el lado Norteamericano. También, es necesario entender las necesidades de los alumnos que cursan sus estudios dentro de los dos sistemas educativos: mexicano y norteamericano.

Para los docentes mexicanos el participar en estos congresos, talleres, coloquios o en los intercambios profesionales, es una oportunidad para actualizarse profesionalmente o para hacer el papel de consultores expertos. En el caso de los Congresos, los docentes mexicanos tuvieron la oportunidad de participar en forma activa y dinámica, de compartir sus conocimientos, sus triunfos y sus desalientos. Se dieron cuenta que algunos de los problemas del aula eran parecidos a los "del otro lado" y que la formación del docente en método puede ser diferente, pero el contenido y el resultado son paralelos, aunque los recursos en México sean inferiores. La experiencia para todos fue de afirmación y de validación.

En el congreso se intercambiaron experiencias entre profesores, estudiantes, líderes comunitarios y padres de familia. Se rompieron algunos estereotipos y se analizaron aspectos culturales, sociales y económicos relacionados con la problemática educativa en la frontera. Se argumentó la importancia que tiene la educación en el desarrollo personal y social, sobre todo en la franja fronteriza.

Muchos participantes coincidieron en que el bilingüismo (ingles-español), debe ser considerado fuertemente en los programas educativos de ambos lados de la frontera. Sin embargo, el formar estudiantes bilingües y biculturales debería ser un reto reconocido y positivamente aceptado y desarrollado por parte de todos los que están relacionados con la educación en la zona fronteriza. El ser bilingüe es una realidad innegable en la zona fronteriza, y es un fenómeno que está creciendo a pasos agigantados.

Se mencionó la necesidad de extender las relaciones entre los diversos grupos e instituciones educativas y de la sociedad civil, para buscar mejores apoyos mutuos que conduzcan a elevar los niveles educativos en ambos lados de la frontera.

Días después, en un coloquio sobre migración, derechos humanos y seguridad realizado en la misma UIA-Tijuana, en el cual participaron destacados profesores e investigadores de varias instituciones educativas: El Colegio de la Frontera Norte, la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la UNAM, el Centro de Investigación y Docencia Económica, la Universidad Autónoma de Baja California, Georgetown University, la Universidad Estatal de California en San Marcos, la Universidad de San Francisco, la UIA-Tijuana y Cd. de México, así como otras universidades e instituciones. Se discutió la problemática de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos y se destacaba que México no contaba con una política exterior que los incluyera.

Se comentó sobre la posible legalización de miles de residentes mexicanos en Estados Unidos; se dijo que estos problemas no se resolverán sobre la base de la buena amistad que se pudiera tener entre los dos presidentes, el de México Vicente Fox y el de Estados Unidos George W. Bush. Concretamente se mencionó que después de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, cualquier estrategia de legalización tendría que pasar por la lupa de la seguridad nacional Estadounidense, y esto complicaba las posibilidades de un arreglo migratorio entre los dos países. En ambos foros el tema migratorio estuvo presente, uno enfocado a la educación y el otro a los derechos humanos y seguridad.

Sólo faltaba escuchar la perspectiva de los migrantes, los que viven día a día experiencias e historias que nos llegan por los medios de comunicación o en foros como los mencionados. Faltaba escuchar a los migrantes zacatecanos, michoacanos, oaxaqueños, poblanos, chiapanecos, jaliscienses, guanajuatenses, bajacalifornianos y demás, algunos de primera, segunda o tercera generación. Faltaba escucharlos para saber ¿Qué piensan ellos, los de allá, de los que nos quedamos acá, de este lado de la frontera, del lado mexicano?, ¿Sobre qué agenda se debe establecer el diálogo educativo?, ¿con quiénes y para qué?.

Los de acá, los que estamos en México, también debemos preguntarnos ¿Por qué nos interesa conocer lo que acontece a los mexicanos en el otro lado de la frontera?, ¿Por qué nos debe interesar crear lazos de comunicación y apoyo? ¿Qué queremos o esperamos de ellos, los que seguimos viviendo aquí en la frontera o en México?, pero ¿quiénes son los de allá?. Con respecto a la respuesta de esta pregunta, Denise Dresser dice que: "México no conoce a los migrantes que manda y Estados Unidos no conoce a los migrantes que recibe. Sólo un manojo de expertos sabe qué hacen y dónde nacen, de dónde vienen y a dónde van. Ellos, los migrantes, aunque ausentes, están presentes y tienen una influencia cada vez mayor en la vida económica, política y social de México." De los 2443 municipios del país, sólo 73 no tienen contacto con Estados Unidos, razón suficiente para trabajar en conjunto.

Matute-Bianchi (1990) identifica cinco grupos diversos dentro de la llamada población de descendencia mexicana que residen en Estados Unidos de Norte América:
1) Los que se auto identifican como Mexicanos, son recién llegados con tres a cinco años de residencia.
2) Los que tienen orientación Mexicana, comúnmente son aquellos que habiendo nacido en México han vivido en Estados Unidos la mayor parte de sus vidas, sus padres son inmigrantes y tienden a ser bilingües, han recibido la mayor parte de su educación en Estados Unidos y muchos de ellos están orgullosos de su herencia mexicana.
3) Los México-Americanos quienes nacieron y crecieron hablando inglés, son más orientados a lo Americano, muchos no hablan Español en casa al menos que sea estrictamente necesario, son totalmente aculturados.
4) Los Chicanos, forman parte de al menos la segunda generación, son muy leales a su grupo.
5) Los Cholos, son culturalmente distintos en la forma de vestir y representan una identidad que no es Mexicana ni Americana, tienen una orientación hacia las pandillas o son simpatizantes y se les percibe como miembros de una pandilla.

Educación y migración

Se presentan algunas características socio-económicas de los inmigrantes de descendencia mexicana y de otros países latinoamericanos que radican en los Estados Unidos de América que nos ayudan a entender el fenómeno Hispano migratorio en ese país, así como las implicaciones socioeconómicas y educativas de este fenómeno con respecto a México y a EUA.Se presentan algunas características socio-económicas de los inmigrantes de descendencia mexicana y de otros países latinoamericanos que radican en los Estados Unidos de América que nos ayudan a entender el fenómeno Hispano migratorio en ese país, así como las implicaciones socioeconómicas y educativas de este fenómeno con respecto a México y a EUA.

Se calcula que de los 30.4 millones Hispanos residentes en Estados Unidos de América, 19.5 millones provienen de México, es decir aproximadamente un 64.3%. Las otras regiones expulsoras son América Central y América del Sur con 3.0 millones (13.4%); Puerto Rico con 3.8 millones (10.6%); Cuba con 1.1millon (4.7%) y otros Hispanos con 1.6 millones (7.0%). Los inmigrantes Hispanos siguen el patrón histórico de concentrarse en mayor número en el Suroeste de EUA: California con 31%, Colorado 14%, Texas 29% y Arizona 14%. El impacto de esta concentración se observa en el campo de los servicios educativos, de salud, de la vivienda, e influyen en la política, la cultura y las artes. Los Hispanos inmigrantes han llegado a conformar una población que no puede ni debe ignorarse.

Su crecimiento de aproximadamente 35% en las décadas de los noventas comparado con un 8% del crecimiento de la población general de EUA proyecta a los Hispanos como el mayor grupo minoritario para el 2005. Este crecimiento se debe a un gran porcentaje de nacimientos en territorio de EUA, así como al flujo de inmigrantes documentados y no documentados.

Lo notable de este crecimiento acelerado de la inmigración Hispana es que en el caso de México no se están generando las oportunidades de empleo que demanda su economía y que la diferencia significativa de salarios entre México y EUA siguen siendo las principales causas de este fenómeno migratorio. En el caso de EUA esto significa, por un lado, seguir recibiendo beneficios de esta inmigración como la mano de obra barata y, por otro lado, el tener que atender las necesidades de esta población.

Una de las grandes necesidades de esta inmigración que debe atenderse en el corto plazo, es el de la educación. De acuerdo a Eugene García (2001), los Hispanos se encuentran significativamente por debajo de la norma nacional en pruebas de lectura, matemáticas, ciencia, ciencia social y escritura en el tercer grado de primaria, en el primer año de secundaria y en el penúltimo año de preparatoria (los grados 3, 7 y 11, respectivamente). Sólo el 50% de la población estudiantil logra terminar el último grado de preparatoria. Las consecuencias sociales y económicas son obvias.


Siguiente parte

Página Anterior

Skills

Posted on

February 16, 2015