Ciudadanía Cultural, Desigualdad, Multiculturalidad



Presentación

Contenido

Participantes


Ciudadanía Cultural, Desigualdad, Multiculturalidad


Renato Rosaldo

PRIMERA TARJETA POSTAL:
La definición de lo público y lo privado.

Richard Rodríguez en, Hunger of Memory, la primera obra que publicó, opina que el español es un idioma doméstico, que el español sirve para las emociones, pero no sirve para el pensamiento; sirve para la vida familiar pero no sirve para la vida pública. Podríamos decir que, en opinión de Rodríguez, el espacio de la cultura racial, de la cultura étnica dentro de los Estados Unidos, se define dentro del espacio doméstico. Las percepciones de Rodríguez --diría que él no tiene la culpa-- son un resultado de la ideología que se impone sobre él. La ideología segregacionista de supremacía blanca se articula a través de lo que dice Rodríguez. La culpa no la tiene el idioma ni el mismo autor. Si el idioma no entra a la vida pública es por una serie de prohibiciones, algunas jurídico-legales y otras no formales. Es evidente en México, si no en la vida cotidiana de la juventud de Rodríguez en Sacramento, California, que el español como idioma puede entrar al corazón, pero que también puede entrar al cerebro y a la vida pública.


SEGUNDA TARJETA POSTAL:
Ritos públicos y el teatro fronterizo.

Lo real se puede entender como teatro. Un espectáculo popular del momento en Estados Unidos es el teatro de la línea. A veces cuando pensamos en ritos, pensamos en algo que se parece a un rito clásico, pensamos en las formas simbólicas; por ejemplo, la ceremonia de una boda. Pero el rito de la frontera, la manera en que se construye la violencia en la frontera, es material a la vez que simbólica. El objetivo en la investigación debería ser el ver las dos cosas a la vez. No perder de vista lo violento, lo material, ni perder de vista a la vez lo simbólico, el significado. Las nuevas técnicas de violencia ofrecen procesos violentos hacia los mexicanos que llegan, casi siempre sin armas y sólo en busca de ganarse la vida. El riesgo que corren es real, la posibilidad de muerte es evidente. Lo principal para los Políticos estadounidenses es el teatro que ofrecen al público (es decir, a los votantes) con sus invocaciones de la guerra en Vietnam (el nuevo DMZ -DeMilitarized Zone- por ejemplo). Lo que quieren poner en escena es la vulnerabilidad de los ciudadanos estadounidenses frente al riesgo de los 'ilegales' mexicanos, y la bondad del gobierno nacional que tiene los medios para proteger al pueblo frente a los invasores morenos del sur.


TERCERA TARJETA POSTAL:
Ciudadanía.

El voto es el derecho fundamental del ciudadano, pero al nivel de resoluciones estatales el voto ofrece la oportunidad de expresar los prejuicios. Yo creo que la iniciativa de ley 187 fue expresión de la supremacía blanca. Y la iniciativa para las elecciones de noviembre 1996, a la que nombran cínicamente 'California Civil Rights Initiative', es una iniciativa en contra de los derechos civiles, manipulada por políticos que acentúan divisiones raciales. Esto requiere de un análisis al nivel simbólico, cultural. Es evidente que la propuesta manifiesta una violencia muy profunda en contra de nosotros los Chicanos y la gente de color en general. Expresa también una violencia en contra de las mujeres en el sentido de matar carreras, las posibilidades de mejorar las condiciones socio-económicas. Esta violencia, sin embargo, requiere de un análisis que vaya más allá del supuesto 'cálculo racional' del votante, al cual aluden muchos politólogos. El análisis debe incluir el aspecto cultural. Porque cuando se vota, lo que se expresa es más que lo 'racional', se expresa también la 'psiqué', los prejuicios profundos.


CUARTA TARJETA POSTAL:
Puntos de vista.

Debemos percatarnos de que existen, para una situación definida, distintos puntos de vista, y el punto de vista en el que debemos hacer énfasis particular en el análisis social debe ser el de los grupos subordinados porque es menos visible que el punto de vista de los grupos dominantes. Hay que tomar en cuenta por lo tanto ambos puntos de vista.

La poeta chicana Lorna Dee Cervantes expresa esta idea de los 'puntos de vista' a través de su poema:

"Un poema para un hombre blanco que me preguntó, cómo podía yo, una mujer inteligente, que había leído mucho, cómo podía creer que había una guerra entre los grupos raciales en Estados Unidos."

Desde la óptica de una perspectiva la poeta dice:
"En mi tierra no hay distinciones, la política de la opresión se terminó hace años...."

y sigue así, dentro del punto de vista del privilegio. Luego ella asume una perspectiva muy diferente y dice:
"Yo creo en la revolución, porque donde quiera se ven cruces que se están quemando, hay soldados en cada esquina, hay soldados en las escuelas que están tirando balas, las balas que están tirando las están tirando hacia mí, y no hacia ti."

Es decir, hay una falta de comprensión, hay una diferencia de punto de vista y ésta siempre hay que tomarla en cuenta. El privilegio es casi imposible de ver por el que lo goza porque parece ser lo que experimento en la vida cotidiana que debe de ser universal, o sea, lo que experimentan todos. Pero el privilegio es muy visible para los que no lo experimentan. Y esta diferencia de punto de vista y visibilidad (o no visibilidad) del privilegio crea problemas enormes de diálogo y procesos democráticos de renegociar los contratos nacionales.


QUINTA TARJETA POSTAL.
Procesos de segregación.

Para mí los centros comerciales son un poco ambiguos porque en éstos sí hay segregación a nivel de clase, pero deben también tomarse en cuenta las diferencias de edad. El centro comercial es un lugar donde se congregan niños, jóvenes y adultos. Para los jóvenes es un centro maravilloso. Para los intelectuales, en cambio, la visita al centro comercial es un paseo donde nos sentimos enajenados. Pensamos, "¡La mercantilización de la vida cotidiana es un desastre!" Los jóvenes, en cambio, andan como reyes y reinas del paseo, saludan a todo el mundo. Para ellos es un lugar conocido, seguro.

En los procesos de segregación existe un régimen de miedo. Y para mí los procesos de segregación más serios que existen son los de los vecindarios. En los vecindarios hay una homogeneidad de clase y, además, en Estados Unidos se da homogeneidad racial. Y esta segregación es algo fundamental que se entiende en relación al fenómeno del miedo: un trabajador indocumentado que cruza la frontera inspira miedo. Pero en este caso no debe de confundirse el miedo y la vulnerabilidad del que lo siente. Cuando estudiamos procesos de segregación, no debemos dejar de lado el estudio de las emociones, el estudio cultural de estos procesos.

Lo que se busca en el estudio de los procesos urbanos es una manera de ver que incorpore la relación entre distintos grupos. No hay que ver las cosas desde el punto de vista de grupos aislados, sino de grupos en relación mutua. Por ejemplo, no estudiar procesos sociales como 'aculturación', es decir, en una sola dirección, sino como procesos de 'transculturación'. Ver los procesos sociales como transculturación y no asimilación unidireccional es lo fundamental para mí, y la aspiración que tengo es la de comprender el conjunto de las relaciones sociales a distintos niveles y en ese sentido re-escribir el contrato nacional o re-escribir el documento académico fundamental para la ciudadanía, la historia de los Estados Unidos.


SEXTA TARJETA POSTAL:
Quetzalcóatl en San José, California

Para terminar quisiera presentar una última postal: hace cinco años se inauguró una estatua de Quetzalcóatl en San José. En este caso hubo protestas muy serias de grupos de extrema derecha evangélica. Los grupos evangélicos tenían sus historias de violencia en una series de confrontaciones en las clínicas del aborto. Me habían pedido que diera la noche anterior de la inauguración de la estatua una ponencia sobre Quetzalcóatl. Cuando salía de la casa estaba nerviosísimo porque sabía que iban a llegar los grupos evangélicos de extrema derecha. No quiero que se preocupen demasiado por mi bienestar, así es que diré de antemano que al llegar al auditorio vi un grupo de militantes chicanos, los 'brown berets', y funcionarios del pueblo de San José, entre ellos el alcalde, así como un grupo numeroso de danzantes que había llegado bajo el liderazgo de una persona de la Ciudad de México. Así que cuando llegué me sentí más seguro. Volvamos al momento de miedo máximo: al dejar la casa, mi hija Olivia, que tenía entonces nueve años me escribió rápidamente un poema que dice así:

Acuérdate quién, cómo, acuérdate de quién eres. Cómo llegué yo aquí, acuérdate de tus descendientes. Acuérdate de tu idioma, acuérdate de quién eres. Aunque haya prejuicio, acuérdate de quién eres y de lo que eres. Acuérdate.

BIBLIOGRAFÍA

  • Davis, Mike City of Quartz: Excavating the Future in Los Angeles. Nueva York: Verso,(1990).
  • García Canclini, Néstor Consumidores y Ciudadanos: Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo, (1995).
  • Hall, Stuart and David Held Citizens and Citizenship. New Times: The Changing Face of Politics in the
  • 1990s, Stuart Hall y Martin Jacques. Londres: Verso, 173-188, (1989).
  • Pateman, Carole Equality, Difference, Subordination: The politics of Motherhood and Women's Citizenship.
  • Beyond Equality and Difference: Citizenship, Feminist Politics, Female Subjectivity, Gisela Bock y Susan
  • James. Nueva York: Routledge, 17-31, (1992).
  • Rosaldo, Renato Cultural Citizenship, Identity, Multiculturalism. In Latino Cultural Citizenship: Claiming
  • Identity, Space and Rights edited by William Flores and Rina Benmayor. Boston: Beacon Press, pp. 27-38, (1997).
  • Rosaldo, Renato and William Flores Identity, Conflict, and Evolving Latino Communities: Cultural Citizenship in San Jose. In Latino Cultural Citizenship: Claiming Identity, Space and Rights edited by
  • William Flores and Rina Benmayor. Boston: Beacon Press, pp. 57-96, (1997).
  • Young, Iris Marion Justice and the Politics of Difference. Princeton: Princeton University Press, (1990).
  • Valenzuela Arce, José Manuel El Color de las Sombras: Chicanos, identidad y racismo.

Referencias

  1. El libro de Mike Davis (1990) también ofrece una visión utópica de las plazas en los espacios urbanos. No me opongo a las plazas públicas, sino que no las entiendo como solución en sí a las desigualdades de las ciudades multiculturales a fines del siglo veinte.11
  2. Consumidores y Ciudadanos de Néstor García Canclini (1995) es un comienzo significativo de esta discusión en México.
  3. La pregunta de quién tiene el derecho de definir el bien común se ha discutido en la literatura feminista de los Estados Unidos. Ver, por ejemplo, Pateman (1992) y Young (1990).

Parte 1 | Parte 2

Pagina Anterior

Skills

Posted on

February 16, 2015