Los Dilemas del Desarrollo Sustentable



Presentación

Contenido

Participantes


Los Dilemas del Desarrollo Sustentable


Mtro. Saúl Guzmán García
Coodinador
Programa de Medio Ambiente
y Desarrollo Sustentable

Mas allá de las concepciones del Desarrollo Sustentable

     Sin embargo el asunto de fondo no radica en hacer definiciones a la medida para cada gusto. Mas allá de aportar definiciones lo que hace falta es encontrar los mecanismos que nos acerquen a cerrar la brecha entre norte y sur, entre desarrollo y subdesarrollo, entre Bienestar o Superestar y entre pobreza y pobreza extrema. Por ejemplo, adicional a las concepciones que se han analizado anteriormente Roberto Sánchez (Universidad de California en Santa Cruz, 1998) propone que el Desarrollo Sustentable basado en las concepciones economistas nos llevan a definirlo como una herramienta de trabajo "como proceso" y no "como meta final". Este sustento se basa en el análisis de que, ver el concepto como meta final lleva a los que la utilizan a no definir con claridad sus metas finales. Por otro lado, la ventaja que Sánchez ve en asumir dicho concepto como transición o proceso es que, favorece el desarrollo de mecanismos para definir acciones concretas que logre en el futuro alcanzar dicho estilo de desarrollo. Esto a su vez, sería más realista y conveniente considerando sobre todo, que pueda medirse y cuantificarse, sobre todo si se trata de incorporar dicha herramienta teórica como herramienta de trabajo en procesos de planeación del desarrollo.

     Datos y reflexiones sobre las condiciones adversas que se vislumbran para alcanzar al desarrollo sustentable, ponen en evidencia las dificultades tanto teóricas como prácticas, no sólo para resolver el problema de la no sustentabilidad, sino de lo complejo que resulta asumir en su real dimensión el concepto de sustentabilidad y generar una definición de trabajo que sea práctica y útil.

     En este contexto es claro que hace falta el diseño, seguramente de los consensos académicos en primer instancia, de un modelo que sea práctico para transformar un enfoque teórico en acciones concretas, que si no resuelven problemas existentes nos acerquen a reducir la brecha entre las condiciones de deterioro en todos los ámbitos del desarrollo.

     Es necesario asimismo, que los actores sociales, sobre todo los políticos y privados hagan un esfuerzo sobresaliente por asumir su rol dentro de la trama social para detener la generación de problemas sociales y ambientales. Esto llevaría a contribuir en la disposición de incorporar a los demás actores dentro de una agenda de trabajo que busque proyectos y planes futuros para que las generaciones venideras, no solo tengan lo que nosotros tenemos, sino que tengan algo de lo que alcancemos a dejar hoy día. Para esto, no solo es necesario definiciones y voluntad, hace falta un verdadero proyecto de nación y estado.

     Son contundentes los datos que sobre el uso de recursos se hacen para demostrar las dificultades por las que atraviesa la definición de la sustentabilidad. El crecimiento poblacional, el balance mundial de recursos existentes, la pobreza y la pobreza extrema y otros aspectos de primer orden en este tema, son entre otros los asuntos que llaman a la reflexión. Por ejemplo esta claro, bajo distintos enfoques de análisis que el 80% de los recursos del planeta son usados y controlados por el 25% de la población. Este porcentaje se localiza en los países desarrollados.

     Otros datos para referencia pueden ser sobre el uso de energía. Se considera que Estados Unidos tiene una producción mundial del 25% de los recursos, sin embargo, genera el 22% de dióxido de carbono (CO2) en el ámbito mundial, consume el 25% de energía con tan solo el 5% de la población global. Respecto del consumo energético, por ejemplo, referido en consumo de barriles de petróleo por persona [se supone que no es como alimento directo], mientras en Kenia se consume 1, en China tres, en la India 1 y Brasil 3 barriles por persona, en EUA el consumo es de 45. Otros datos significativos de disparidad equitativa pueden ser el número de hijos, la expectativa de vida, el ingreso percápita, los cuartos por casa y tipo de ellos, el peso al nacer, el grado de alfabetización, doctores y enfermeras por 100 habitantes, etc. (Desarrollo Sostenible, Pronatura, 1998, p.6,7.)


Las limitantes para alcanzar el desarrollo sustentable.

     Debido a que el presente documento no trata de ser un análisis exhaustivo sobre las condiciones que limitan la posibilidad de alcanzar el desarrollo sustentable, sólo se señalan algunas referencias de algunos temas que están siendo foco de preocupación en el ámbito mundial. Lo anterior representa de alguna manera aquellos factores limitantes para lograr cumplir con los postulados de la definición de la Cumbre de Río '92 sobre el tema y más aún, condiciones que limitan en gran medida las posibilidades de garantizar que las generaciones venideras alcancen su propio desarrollo.

     Algunos de los temas preocupantes según escenarios son:9

  • Incremento inequitativo en las condiciones de ingreso y salud. Se considera que el ingreso percápita se incrementará en 50% y 100%, y que la esperanza de vida en 5% y 8% para 2025 y 2050, respectivamente.
  • Presión ambiental. Incremento del consumo y la producción excederán las ganancias de la productividad. En el escenario se considera que la eficiencia energética está proyectada para que se incremente por un factor de 1.2 al 2025, y 1.8 al 2050. Al mismo tiempo, la demanda total de energía se incrementará por un factor de 1.2 y 1.4 al 2025 y 2050, respectivamente. De igual manera, la demanda total de alimentos se incrementará por un factor de 1.5 al 2025 y 2.0 al 2050, lo anterior sin considerar las grandes diferencias regionales.
  • Riesgo de agotamiento de los recursos renovables
  • No se han logrado las metas sobre niveles climáticos [convenios internacionales].
  • La dificultad de alimentar a "un segundo mundo". ¿Cómo alimentar al doble de la población en el 2050?
  • La seriedad de un desarrollo con escasez de agua "confirmada"
  • La conversión de tierras naturales es inevitable.
  • La degradación ambiental puede hacer más frágil la salud global en el largo plazo
  • La necesidad de transiciones ambientales (tecnología), en algunos casos ya está presente.
  • La necesidad de estudios integrados. No es una solución pero es un esquema para análisis y debate, para definir metodología, análisis de sensibilidad y escenarios para la toma de decisiones en mejores opciones.

     Con base en las evidencias sobre la problemática ambiental y la presión existente sobre el uso de los recursos, no es posible simplificar el uso de la definición del desarrollo sustentable. Es posible establecer que las formas en que hoy día se está planificando, administrando y proyectando el uso de los recursos, de manera paralela a la dinámica de crecimiento poblacional, los niveles de bienestar de los habitantes y los niveles de degradación ambiental, el actual estilo de desarrollo resulta ser un foco rojo que deben alertar sobre el ser y quehacer de cada habitante. Esto tiene significancia en la medida que seamos capaces de accionar en la dirección, magnitud e intensidad que cada ser humano desee. Por lo tanto, ¿quién es el responsable de dar el primer paso ante tan preocupante perspectiva futura?, y más aún, ¿en que dirección actuar?, ¿es posible detener o reorientar la dinámica incontenible sobre el deterioro de los recursos naturales y la calidad del ambiente?

     Las nociones que se han descrito anteriormente dejan ver claramente como la evolución de las nociones sobre el desarrollo sustentable cobran relevancia, sobre todo en torno al uso delos recursos, sin dejar de lado, la importancia de como se ha ido generando el conocimiento respecto del termino por la evolución científica o de interés de la academia e intereses particulares de gobiernos, países, proyecto o la misma participación ciudadana. Es importante comparar esta evolución del concepto con la evolución que se tiene identificada acerca del uso de los recursos, es decir, sobre las concepciones de la economía o del desarrollo, que son motores naturales del uso de recursos que identificamos y que están en grave riesgo de soportar ya sea un mal uso, o una inadecuada transformación de dichos recursos por los actuales modelos de desarrollo.


Las limitantes locales para alcanzar el desarrollo sustentable

     Debido al interés primordial del presente documento por llevar a cabo el análisis referente a las dificultades para alcanzar el desarrollo sustentable, es necesario identificar aquellos factores que han sido precursores del desarrollo de la zona fronteriza, su diagnóstico aunque este pueda hacer de manera teórica, y partir de dicho análisis de la región donde ocurre la interacción de múltiples factores que han afectado la calidad ambiental de la región.

     La ciudad de Tijuana tiene la característica de compartir geográfica, geológica y políticamente la frontera con el estado más próspero de Estados Unidos, el estado de California. Por esta razón en principio y por interés de su trascendencia ambiental, se hace indispensable llevar a cabo una conceptualización de la zona de estudio, sobre todo en función del estilo de desarrollo que la caracteriza, lo cual nos proporcionará claridad respecto de la importancia que reviste la cercanía de una zona perteneciente a un país en desarrollo o subdesarrollado, y una región con niveles de desarrollo del primer mundo, que explique a su vez la influencia del modelo de desarrollo sobre la ciudad de Tijuana.

     El crecimiento o desarrollo que ha ocurrido en la zona fronteriza Tijuana-San Diego, sobre todo en las últimas tres décadas, ha llevado a nuestra ciudad en particular a mantener permanentemente un rezago en la oferta de servicios públicos, que ha tenido cada día con mayor énfasis el deterioro de la calidad de vida. En este rubro por supuesto, esta implícito el deterioro del ambiente humano. Dichas condiciones, han sido fuertemente impulsadas por el rápido crecimiento en el desarrollo urbano como demográfico.

     Como consecuencia del crecimiento y desarrollo económico fronterizo, se han deteriorado las condiciones ambientales en la ciudad, tal es el caso de la calidad y cantidad de agua que se distribuye, la cobertura de drenaje sanitario, la pavimentación de calles, problemas de tráfico y contaminación del aire, agua y suelo, desarrollo de asentamientos humanos de manera inadecuada y falta de recursos naturales o áreas verdes y áreas de esparcimiento, entre otros.

     Asimismo, se debe utilizar un enfoque analítico desde la perspectiva ambiental, el cual, considerando el tipo de desarrollo que se ha dado en ambos lados de la frontera, ha sido utilizado, entendido y atendido desde diferentes enfoques de la política binacional. En primer término, debido a la naturaleza de los mecanismos de gestión, el modelo de desarrollo se ha planteado con un enfoque economicista, sobre todo en los Estados Unidos y los países desarrollados. En México, la tendencia de dichos mecanismos ha sido centralizadora, lo cual ha limitado la perspectiva de planeación y administración de los recursos naturales, por lo que la falta de atención a dichas premisas, así mismo, esta forma de manejo de las políticas públicas y esquema de promoción del desarrollo social no ha sido el adecuado para garantizar condiciones adecuadas que satisfagan las necesidades mínimas de la población.

     Es necesario hacer un análisis de la asimetría en los tipos de desarrollo en ambos lados de la frontera, sobre todo en la región Tijuana - San Diego, con el objeto de tratar de explicar las posibilidades y/o limitaciones hacia el desarrollo sustentable, ya sea de manera integral o bien, considerando aspectos ambientales particulares como podría ser la disponibilidad de agua, la contaminación del aire, el agua y suelo, así como, el incremento de la población con menos recursos para su subsistencia. Este análisis permitirá, así mismo, tratar de plantear la posibilidad de implementar acciones tendientes al logro de dicho planteamiento de sustentabilidad, lo cual desde un enfoque de uso y manejo eficiente de los recursos naturales, pueden existir posibilidades de mejorar dichas condiciones, pero pueden por otro lado ser evidente la dificultad de lograr de manera integral el desarrollo sustentable en el ámbito regional.

     Por ejemplo en la zona fronteriza México-Estados Unidos la región Tijuana-San Diego (3'727,531 habitantes) ocupa un lugar importante, el treceavo lugar, como parte de las setenta regiones metropolitanas más grandes de Norteamérica, compitiendo con regiones como Los Angeles, San Francisco, Dallas, Toronto y Houston entre otras. Dichas regiones van desde 2'284,881 hasta 19'732,784 millones de habitantes. Esta región ha sido considerada como una zona metropolitana consolidada, por una parte por el Condado de San Diego y, por la otra por la zona de Tijuana-Tecate (Baja California/California Metropolitan Areas, 1999).

     Respecto de la dinámica de crecimiento paralelo de las ciudades fronterizas observamos que, mientras San Diego tuvo un crecimiento poblacional del 34% durante 1980-1990, de las más altas a nivel nacional, Tijuana durante ese mismo periodo creció en un 62%. Las proyecciones de crecimiento para ambas ciudades entre 1990 y 2000 se consideran para San Diego en 30% y para Tijuana en 63%. Comparativamente la ciudad de Tijuana va creciendo a una tasa al doble que aquella con la que crece San Diego.

     Demográficamente el crecimiento ha sido igualmente distinto, mientras en 1995 la región de San Diego mostró una tasa de crecimiento del 1%, Tijuana tuvo una tasa de crecimiento del 4.28%.

     En el ámbito de la economía y dentro del Tratado de Libre Comercio (TLC), México representa el mercado más grande para las exportaciones de San Diego. Se ha registrado que el 44 por ciento de las exportaciones a México provienen de San Diego. Desde la implementación del TLC, las exportaciones de San Diego a México han alcanzado 9.1 miles de millones de dólares, lo que representa un incremento de 2.6 miles de millones de dólares (Consulado General de México).

     Respecto del rubro del empleo, se considera que el 70% de los nuevos empleos en Baja California son promovidos por la Industria Maquiladora. Durante el periodo de 1991 a 1996 se crearon 63,100 empleos en el sector privado. En este sector el área de servicios ha repuntado de manera importante. Sin embargo y considerando el tipo de empleos que se utiliza en la industria maquiladora; obreros, técnicos y empleados administrativos, esto no quiere decir que resuelven sus problemas económicos. El primer grupo, los obreros, representan el 81% de la mano de obra en la maquiladora, mientras que los técnicos ocupan un 12% y, solamente el 7% los empleados administrativos. Esto tiene como consecuencia que la generación de empleos permanentes en el Estado, ubica a Baja California con una tasa de desempleo sumamente baja. Cifras para 1997 ubican a Tijuana con una tasa de desempleo del 1.7% (actualmente se sitúa en un 1.3%, mientras San Diego mostró tasas de aproximadamente 4.3% (estimaciones de INEGI, 1995).

     Acerca de las remuneraciones sobre los empleos se puede identificar una disparidad importante sobre los ingresos en ambas partes de la frontera. Mientras en San Diego el pago por hora en 1997 era de $ 5.15, en Tijuana dicho pago era equivalente a $ 0.43 dólares. Lo anterior es equivalente a un sueldo semanal de $41.20 en San Diego contra $ 3.14 dólares en Tijuana, es decir una proporción aproximada de 13.1:1 (SANDAG, 1999).

     Respecto de los servicios urbanos, que pueden ser utilizados como factor determinante de la calidad de vida, podemos apreciar una disparidad importante. En primer término la oferta de viviendas en Tijuana no es suficiente para satisfacer la demanda. Para 1990 el Censo General estimó que en Tijuana había 161,338 casas, en 1997 se estimó que había 267,258 casas (DPDUYE y Tinoco y Castellanos, 1997). Estos números sectorizados entre déficit público y privado en el ramo, se estimó que al año 2000 habría un déficit de 11,360 lotes, 33,870 casas, sumando una deficiencia de servicios de casas de 45,230 (Monografía Socioeconómica de Baja California, 1996 y Gobierno del estado de B.C., 1996). Lo anterior, muestra la evidencia del déficit en un crecimiento adecuado para aquel que se pretende en el ámbito de la economía regional.

     Sobre el abasto de agua a la comunidad, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), en 1997 registró que solamente el 89.33 % de las casas de Tijuana contaban con servicios de abastecimiento de agua por tubería, mientras que sólo el 59.06% contaba con servicio de drenaje sanitario. Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en 1997 mostró datos que reflejan una cobertura del 88.42% con casas que cuentan con servicio de energía eléctrica. Datos más recientes tanto de la CESPT como de la CFE muestran que dichos porcentajes se han incrementado, pero no son suficientes aún para toda la población. La CESPT asegura dotar de agua al 95% de la población en 1999 y una cobertura del 65% del servicio de drenaje. Sólo en la diferencia entre la distribución de agua y recolección de aguas residuales, existe un déficit que puede tener serias consecuencias sanitarias para la población, suelo y otros organismos. Estas deficiencias hacen que las familias gasten en costos de agua mucho más que aquellas que utilizan el servicio por tubería.

     En la región de San Diego, debido a su baja densidad y la oferta de servicios, se cuenta con una cobertura del 99.8 % de las casas con acceso al agua y 95.6% cuentan con servicios sanitarios (San Diego Dialogue, 1995). Adicionalmente se considera que debido a programas de conservación de agua en casas para reducir el consumo, el 4.4% de la población sin servicio de drenaje tiene impactos mínimos sobre el ambiente en la región.

     Estas condiciones, tanto para la ciudad de Tijuana, como para la región sur de San Diego, muestran una futura demanda en servicios que aún no se encuentra garantizada. De manera importante existen factores determinantes, tanto de la demanda de servicios actualmente, como del crecimiento de la región en el futuro y aquellas condiciones ambientales producto del actual modelo de desarrollo regional, los cuales muestran que la perspectiva ambiental será un verdadero reto en el futuro en el corto y mediano plazo. Sólo respecto de la demanda de agua, se ha considerado que en el 2000 Tijuana requiera de 367, 969 metros cúbicos y al 2005, ésta demanda crecerá hasta 527, 332 (Machado, C., CESPT, 1996). Los datos y cifras se citan, es con el propósito de visualizar las dificultades que aún existen para considerar que asumir una definición de desarrollo sustentable facilita su alcance, sino por el contrario, pone de manifiesto que hay que trabajar mucho al respecto en todos los ámbitos; ambiental, social y político.

Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4

Pagina Anterior

Skills

Posted on

February 16, 2015