| 
 Presentación
 
 Contenido
 
 Participantes
 | 
 "La antropología y el estudio de las comunidades pesqueras de México:pescadores atuneros y sardineros en el puerto de Ensenada, B.C.".
 Mtro. Arnulfo Ochoa Sánchez
 BIBLIOGRAFÍA 
ALCALÁ Moya, Graciela (1985) Los pescadores de Tecolutla: el tiempo cotidiano y el espacio doméstico en una villa de pescadores, México, CIESAS,MNCP, Cuadernos de la Casa Chata, no. 119.     
(1986) Los pescadores de la costa de Michoacán y de las lagunas costeras de Colima y Tabasco, México, CIESAS, Cuadernos de la Casa Chata, no. 123.
(1999) Con el agua hasta los aparejos, pescadores y pesquerías en El Soconusco,        Chiapas, México, CIESAS,SEP,CONACYT,UNICACH,CIAD. 
ARTEAGA, Arturo, et.al. (1986) La pesca en aguas interiores, México,  CIESAS, Cuadernos  de la Casa Chata, no. 112.    
BRETON,Yvan y Eduardo López E. (1988) La antropología social y las pesquerías mexicanas; un balance prospectivo , México, mecanoescrito.
(1989) Ciencia y desarrollo de las pesquerías. Modelos y métodos al caso de México,México, INAH, Colec. Divulgación.
C.J. Bottemanne (1979) Economía de la pesca, México,F.C.E.
CHENAUT,Victoria (1985a) Los pescadores de Baja California (Costa del Pacífico Mar de                    Cortés), México,CIESAS,Cuadernos de la Casa Chata, no.111.
CRUZ,José Luis de la (1988) La dinámica conflictual de las cooperativas pesqueras. El caso de Tamiahua,Veracruz, México, mecanoescrito.
(1996) Mitos y realidad de la pesca en México: una perspectiva social, México,UAT.   
BOULIANNE, Manon (1994) "Antropología marítima y las sociedades de pescadores" en Regiones, México,   Universidad de Guanajuato, Revista Interdisciplinaria de Estudios Regionales, vol. 1, No. 3, dic.1993- mar. 1994. 
DOODE Matsumoto,Shoko (1990) "La pesquería de la sardina en Sonora" en Relaciones, México, no.41, inv.90.
(1996) Los claro-oscuros de la pesquería de la sardina: contradicciones y  alternativas para un desarrollo equilibrado, Zamora, Michoacán, Tesis de Doctorado, El Colegio de Michoacán.
GATTI,Luis María (1986) Los pescadores de México: la vida en un lance, México, CIESAS, Cuadernos de la Casa Chata, no. 110.
GREEN Olachea, José Manuel (1993) Orígenes de la industria atunera en México: Compañía de Productos Marinos de Cabo San Lucas, Baja California Sur,  México, UABCS, Serie Didáctica, Libros Universitarios  no.2.
HERNÁNDEZ Fujigaki, Gloria (1987) La pesca a través de los informes presidenciales 1825-1986, México, SEPESCA.
(1988) 75 años de historia de la pesca 1912-1987. Avances y retos, México,   SEPESCA.  
LÓPEZ Estrada, et.al. (1988) Bibliografía comentada sobre los aspectos sociales de la pesca en México (1973-1988), Quebec, Universidad Laval, Departamento de Antropología.
MALINOWSKI, Bronislaw (1975) Los argonautas del Pacífico Occidental, Barcelona,  Eds. Península.
MEDINA Neri, Héctor (1982) México en la pesca 1939-1976, México, HMH ed.
MELVILLE Aguirre, J. Roberto (1984) Condiciones laborales de los pescadores camaroneros en  Ciudad del  Carmen, Campeche, México, CIESAS, Cuadernos de la Casa Chata, no. 112.
Memoria del I Encuentro Nacional de Pescadores Ribereños, México, Fundaación Friedrich Ebert Representación en México, 30/31 enero 1993
MICHELET, Joles (1999) El mar , México, CONACULTA. 
OCHOA Sánchez, Arnulfo (1988) Antropología de la gente de mar. Los pescadores de  sardina en Ensenada, B.C., México, INAH-ENAH, Col. Divulgación.
Transformaciones sociales y ecológicas ocasionadas por la introducción de la industria pesquera en Baja California (1922-1968), ponencia presentada en el Simposio: Las costas de México, sus pueblos y sus culturas, Villahermosa, Tabasco, del 16 al 19 de marzo de 1988,  
(1997) A flor de agua. La pesquería del atún en Ensenada. México, Tesis de maestría en la ENAH.
(1999) "Breve historia de la industria pesquera en Ensenada. Una visión                                  antropológica", en Memoria 1999, Ensenada,B.C., IIH-UABC/SEE.
(1999) "Abriendo luz de malla. Historia de los pescadores atuneros en B.C." ponencia presentada en el II Foro Nacional sobre el Atún, Ensenada, B. C., UABC,INP,FIDEMAR, 10,11,12 de nov.1999
ALEMÁN, Lilia (1996) "Condiciones socioeconómicas de las comunidades pesqueras del Alto Golfo de California" ponencia presentada en el II Coloquio sobre investigaciones en el Alto Golfo de California,  17,18y 19
SEPESCA (1932-1950) Actividades pesqueras de México, México, Departamento Forestal y de Caza y Pesca. Oficina de Estadística, (se consultaron los años de 1932 a 1950). 
WILLIAMS, Trevor (1988) Historia de la tecnología, México, Siglo XXI, 5 vols.
 
 
Parte 1 | 
Parte 2 | 
Notas Pagina Anterior
 |